Regreso al futuro

Regreso al futuro

No me culpen; no voy a ser yo el único en no dar la turra con que llegó –y pasó– el día en el que Marty McFly volaría/voló/vuela a través del tiempo con el DeLorean del profesor Brown. Yo no soy tan pretencioso como los personajes de la película de Robert Zemeckis y ayer, en lo que se convirtió el Día Internacional de Jugar con el Tiempo, me conformé con retroceder a una fecha que yo mismo he vivido, nada lejana y que algunos ya pretenden que caiga en el olvido. Continúa leyendo «Regreso al futuro»

Sueños del futuro e historias del pasado

Desde la tarde del martes, durante la parte caliente del debate sobre el estado de la Nación, llevo dando vueltas a algunas de las grandes frases de Rubalcaba. En la entrada de anteayer hice un análisis del debate más técnico y académico que otra cosa, pero el trasfondo de una buena parte de la intervención del líder de la Oposición da para mucho. Continuar leyendo »

Empieza la carrera hacia las urnas

Tres años han tenido que pasar para que un profesor nos pida a los estudiantes de Derecho y Políticas que sigamos y analicemos un debate parlamentario. Al menos ha sido uno de los más aceptables de los últimos años: el Estado de la Nación.

Es el segundo debate de Rajoy como Presidente y su octavo como líder del PP; también el segundo para Rubalcaba, y en total el vigésimo cuarto de la democracia. Como sabemos, se celebra en los años en los que no hay un debate de investidura; con la única excepción de 2012 (Rajoy arguyó que había sido investido en diciembre de 2011). Continuar leyendo »

Justicia

Gallardón y Fdez. Díaz hoy en Justicia.El Presidente ni está ni se le espera hasta la Sesión de control del miércoles, por supuesto. Pero al menos esta vez su Gobierno ha tenido la decencia de enviar a Gallardón y Fernández Díaz a poner cara y voz al Estado.

Porque no ocurre todos los días que el Estado pierda un juicio contra una terrorista. Tampoco que tenga que excarcelarla cuando sobre el papel le quedan tres mil y pico años de condenas firmes que cumplir, limitados a 30 o 40 por el benigno Código Penal que, después de décadas de barbarie terrorista y chantajes a España, sigue vigente. Continuar leyendo »

Quousque tandem abutere…

…, Catilina, patientia nostra? Quam diu etiam furor iste tuus nos eludet? Quem ad finem sese effrenata iactabit audacia?

El conspirador Lucio Sergio Catilina jamás imaginó, al escuchar retumbar en la Curia romana estas palabras de los labios de Cicerón, que se convertirían en el mayor juicio político de la Historia y serían repetidas a lo largo de los veinte siglos posteriores por todas las generaciones. Cruel castigo el de no pasar a la posteridad por sus actos, sino por lo que su mayor enemigo dijo de él.  Continuar leyendo »