
Sin palabra
Publicado el 19 de diciembre de 2021 en el Blog de FORO Asturias. Pese a lo rica que es la … Continúa leyendo Sin palabra
Publicado el 19 de diciembre de 2021 en el Blog de FORO Asturias. Pese a lo rica que es la … Continúa leyendo Sin palabra
Nunca en diez años había estado cuatro meses enteros sin escribir. Las razones son varias, ninguna determinante, y la falta de tiempo sería más bien una excusa. En estos cuatro meses desde la caída del Gobierno –de la que tampoco quise seguir escribiendo, exhausto tras tantos años exigiéndola– han pasado muchas cosas sobre las que merecía la pena escribir, para bien y para mal. Pero la calidad del debate público ha caído en picado, tras mucho tiempo a la baja, para convertirse en una sombra de lo que debería ser la contienda política en una democracia moderna. Y para eso, mejor guardar la ropa que echarse a nadar. Por eso no escribo. Continúa leyendo «El día del golpe»
En su magistral relato del 23 F, Anatomía de un instante, Javier Cercas repite una y otra vez los tres adjetivos que definen al hombre alrededor del que gira ese instante infinito, en el que el fuego de los subfusiles sustituyó los síes y noes de los Diputados en votación: «solo, estatutario y espectral» es como el vídeo congelado muestra al presidente Suárez sentado en su escaño, cuando todos los demás parlamentarios de ese lado del hemiciclo habían desaparecido.
Continúa leyendo «Ni está el mañana, ni el ayer escrito (I)»
La moción de censura presentada por Pedro Sánchez es un ejercicio de responsabilidad. No sólo de responsabilidad por su parte, por parte del Partido Socialista, sino que es un ejercicio de exigencia de la responsabilidad política del Gobierno. El artículo 113.1 de la Constitución así lo establece: «El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura». Continúa leyendo «A cualquier precio»
Respuesta al artículo de Carles Puigdemont en The Washington Post, titulado Sorry, Spain. Catalonia is voting on independence whether you like it or not. Este artículo está escrito en inglés en su versión original. Gracias a Christian Caryl, director de opinión de The Washington Post, por su felicitación y su interés.
La democracia es el gobierno de los que son más con el debido respeto a los que son menos. Ambas caras de la moneda son indispensables y ninguna puede romper la otra. El gobierno de los más, llamado mayoría, está garantizado por las reglas del juego: el conjunto de acuerdos que la comunidad política, en su momento fundacional, ha acordado. Y el debido respeto a los menos, llamado derechos, está también garantizado en ese conjunto de reglas, porque si la mayoría hiciera siempre lo correcto, y su voluntad fuera siempre soberana, no haría falta tener ninguna otra regla. Continúa leyendo «Lo siento, señor Puigdemont. La democracia no va a hincar la rodilla, le guste o no»