Silencio

Silencio

Esta vez, nadie sabe a ciencia cierta si la calma llega antes de la tempestad. Si fuera así, supongo que los cuatro años de Legislatura deberían haber sido un remanso de paz. Sin embargo, trescientos días después de que empezara la tormenta, la calma amenaza con ser excesiva. Ha sido poner María Dolores de Cospedal un pie en la sala del Consejo de Ministros, y una vía de morfina ha liquidado sin más trámite un año de convulsión, enterrándolo para siempre en el cajón que reza la máxima de El gatopardo: que todo cambie para que nada sea diferente. Continúa leyendo «Silencio»

Fracaso

Fracaso

Ya puede el Ministro Montoro ir firmando la Orden Ministerial correspondiente para que la remuneración de los miembros de las meses electorales suba sustancialmente por el hecho de tener que dedicar doce o catorce horas del día de Navidad a organizar unas elecciones. Más que nada porque de lo contrario va a haber que gastar un pastizal en policía y guardia civil para sacar a la gente de sus casas y poder abrir las mesas electorales, y en funcionarios que tramiten las multas. Continúa leyendo «Fracaso»

Certezas

Certezas

Mi cita favorita de Mario Benedetti es esa que tomó prestada de un grafiti en la pared de alguna capital de América del Sur, en la que dice que «cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas». Vivimos en un tiempo de certezas absolutas en el que la duda es un movimiento cobarde, una debilidad que se castiga de forma salvaje. A menudo no hay espacio siquiera para los matices, sino que todo es blanco o negro. Continúa leyendo «Certezas»

Pablo, yo también quiero ser Vicepresidente

Pablo, yo también quiero ser Vicepresidente

No me cansaré de repetir que la jornada política del 22 de enero, en la que Pablo Iglesias se proclamó Vicepresidente y horas después Mariano Rajoy declinó la propuesta del Rey para formar Gobierno, ambos con la única finalidad de presionar a Pedro Sánchez, fue revolucionara por estratégica en la política española de los últimos diez años. Eso no quiere decir, por supuesto, que hayan sido tan éticamente irreprochables como quieren hacernos creer. Continúa leyendo «Pablo, yo también quiero ser Vicepresidente»

Manual urgente: cómo formar un Gobierno

Manual urgente: cómo formar un Gobierno

Poco tiempo después de su proclamación, el Rey Felipe VI se quejó con amargura ­–por cauces, como siempre, indirectos y discretos– del injusto desprecio al que se sometía a la Corona desde Cataluña, donde Artur Mas se empeñaba en buscar todos y cada uno de los gestos posibles para vilipendiar al Estado y a su máximo representante. Continúa leyendo «Manual urgente: cómo formar un Gobierno»