Pero… ¿Esto qué es?

Pero… ¿Esto qué es?

Aunque esto es casi un secreto de Estado, lo voy a contar: el único debate entre representantes políticos que emite la televisión pública en España tiene lugar las noches del miércoles al jueves, de 00:30 a 1:40 horas, por si acaso a alguien se le fuera a ocurrir la peregrina idea de verlo. Días entre semana, horario intempestivo, formato cutre, decimocuartos o decimoquintos espadas de los partidos, y periodistas de guardia de las secciones de sociedad de periódicos de segunda, regionales o, incluso, digitales. Vamos, un coñazo. Pero para eso estoy yo aquí: para verlo con una caja de Trankimazin en la mano. Continúa leyendo «Pero… ¿Esto qué es?»

Fracaso

Fracaso

Ya puede el Ministro Montoro ir firmando la Orden Ministerial correspondiente para que la remuneración de los miembros de las meses electorales suba sustancialmente por el hecho de tener que dedicar doce o catorce horas del día de Navidad a organizar unas elecciones. Más que nada porque de lo contrario va a haber que gastar un pastizal en policía y guardia civil para sacar a la gente de sus casas y poder abrir las mesas electorales, y en funcionarios que tramiten las multas. Continúa leyendo «Fracaso»

Y si no, ¿qué?

Y si no, ¿qué?

Ciudadanos anuncia que va a negociar un posible sí a un Gobierno presidido por el hombre-analgésico. Pero si no llega a hacerlo, ¿qué? Esa es la pregunta básica. Mes y medio después de repetir las elecciones, aquí nadie hacía nada. Lo de Pedro Sánchez es de película: ha desaparecido del mapa. Literalmente, ni los medios saben exactamente dónde está, dado el programa vacacional intensivo que ha decidido emprender. Sánchez, que sí dio la talla en febrero cuando Rajoy huyó de su responsabilidad, he decidido asumir ahora el papel del Presidente y esperar: esperar y resistir cueste lo que cueste. Aunque cueste unas terceras elecciones. Continúa leyendo «Y si no, ¿qué?»

Una carta en una caja

Una carta en una caja

Mañana por la tarde, una mujer entrará en su nuevo despacho. Inmediatamente después, y antes de ocuparse de otros actos más agradables, se le exigirá que coja un papel y una estilográfica y escriba de su puño y letra una carta. Una vez fechada y firmada, la carta será encriptada y enviada a varios submarinos nucleares Vanguard repartidos por el planeta. En ellos, la misiva se guardará, sin ser abierta, en una caja de seguridad dentro de otra caja de seguridad. Y, con un poco de suerte, nunca será abierta hasta que haya de ser sustituida por otra carta similar, firmada por el siguiente inquilino de ese despacho.  Continúa leyendo «Una carta en una caja»

Certezas

Certezas

Mi cita favorita de Mario Benedetti es esa que tomó prestada de un grafiti en la pared de alguna capital de América del Sur, en la que dice que «cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas». Vivimos en un tiempo de certezas absolutas en el que la duda es un movimiento cobarde, una debilidad que se castiga de forma salvaje. A menudo no hay espacio siquiera para los matices, sino que todo es blanco o negro. Continúa leyendo «Certezas»