El día del golpe

El día del golpe

Nunca en diez años había estado cuatro meses enteros sin escribir. Las razones son varias, ninguna determinante, y la falta de tiempo sería más bien una excusa. En estos cuatro meses desde la caída del Gobierno –de la que tampoco quise seguir escribiendo, exhausto tras tantos años exigiéndola– han pasado muchas cosas sobre las que merecía la pena escribir, para bien y para mal. Pero la calidad del debate público ha caído en picado, tras mucho tiempo a la baja, para convertirse en una sombra de lo que debería ser la contienda política en una democracia moderna. Y para eso, mejor guardar la ropa que echarse a nadar. Por eso no escribo. Continúa leyendo «El día del golpe»

Ni está el mañana, ni el ayer escrito (I)

Ni está el mañana, ni el ayer escrito (I)

En su magistral relato del 23 F, Anatomía de un instante, Javier Cercas repite una y otra vez los tres adjetivos que definen al hombre alrededor del que gira ese instante infinito, en el que el fuego de los subfusiles sustituyó los síes y noes de los Diputados en votación: «solo, estatutario y espectral» es como el vídeo congelado muestra al presidente Suárez sentado en su escaño, cuando todos los demás parlamentarios de ese lado del hemiciclo habían desaparecido.

Continúa leyendo «Ni está el mañana, ni el ayer escrito (I)»

A cualquier precio

A cualquier precio

La moción de censura presentada por Pedro Sánchez es un ejercicio de responsabilidad. No sólo de responsabilidad por su parte, por parte del Partido Socialista, sino que es un ejercicio de exigencia de la responsabilidad política del Gobierno. El artículo 113.1 de la Constitución así lo establece: «El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura». Continúa leyendo «A cualquier precio»

Hagan lo que quieran, pero no me mientan

Hagan lo que quieran, pero no me mientan

Hace mucho que no escribo, y honestamente tengo que reconocer que es porque no me apetece. Por una serie de motivos que no vienen al caso, últimamente no quiero entrar en el debate político porque, sinceramente, no creo que merezca la pena. Al margen de la proverbial cita de Machado, que cada día es más cierta —«en España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa»—, aportar razones no le importa a casi nadie. Enriquecer —tratar de enriquecer, más bien— el debate no sirve para mucho. Baste con recordar que el señor Presidente dice que no tiene «tiempo para hacer política» porque, atención, está «muy ocupado gobernando», como si hacer política fuera otra cosa muy diferente.  Continúa leyendo «Hagan lo que quieran, pero no me mientan»

Justicia

Gallardón y Fdez. Díaz hoy en Justicia.El Presidente ni está ni se le espera hasta la Sesión de control del miércoles, por supuesto. Pero al menos esta vez su Gobierno ha tenido la decencia de enviar a Gallardón y Fernández Díaz a poner cara y voz al Estado.

Porque no ocurre todos los días que el Estado pierda un juicio contra una terrorista. Tampoco que tenga que excarcelarla cuando sobre el papel le quedan tres mil y pico años de condenas firmes que cumplir, limitados a 30 o 40 por el benigno Código Penal que, después de décadas de barbarie terrorista y chantajes a España, sigue vigente. Continuar leyendo »