El día del golpe

El día del golpe

Nunca en diez años había estado cuatro meses enteros sin escribir. Las razones son varias, ninguna determinante, y la falta de tiempo sería más bien una excusa. En estos cuatro meses desde la caída del Gobierno –de la que tampoco quise seguir escribiendo, exhausto tras tantos años exigiéndola– han pasado muchas cosas sobre las que merecía la pena escribir, para bien y para mal. Pero la calidad del debate público ha caído en picado, tras mucho tiempo a la baja, para convertirse en una sombra de lo que debería ser la contienda política en una democracia moderna. Y para eso, mejor guardar la ropa que echarse a nadar. Por eso no escribo. Continúa leyendo «El día del golpe»

La épica de las Repúblicas

La épica de las Repúblicas

La épica del procés es su mayor activo, logro y herencia. Sin ella, nada hubiera sido lo mismo; sin ella, el procés hubiera muerto en alguna votación ―legítima― del Parlamento catalán o del Congreso de los Diputados, donde falleció sin pena ni gloria, pero con mucha paz, su predecesor: el plan Ibarretxe.

Continúa leyendo «La épica de las Repúblicas»

La equidistancia es cobardía

La equidistancia es cobardía

Con la sesión de constitución que se ha celebrado hoy en el Parlament de Cataluña se ha formado el órgano que controla la Cámara: la Mesa. Durante la Legislatura anterior, el papel de la presidenta Carme Forcadell fue esencial en la vertiente institucional del procés. Sin el apoyo de la Mesa a las tramitaciones parlamentarias y, sobre todo, sin el control de los debates por parte de la Presidencia, los actos esenciales ―como la aprobación de las leyes de transitoriedad y del referéndum, o la propia aprobación de la declaración unilateral de independencia― no podrían haber tenido lugar.

Continúa leyendo «La equidistancia es cobardía»

Repetimos

Repetimos

Hasta que no he escrito la palabra, hacía años que no pensaba en aquel anuncio de natillas protagonizado por Ronaldinho, entonces estrella de un Barcelona sin procés. Pero es la primera que se me ha ocurrido, al margen de otras metáforas futbolísticas que también servirán en los próximos meses, tras los resultados del CIS de hoy, que vaticinan que Cataluña se convertirá, probablemente, en el mejor remake de «Atrapado en el tiempo», esa película de la que nadie recuerda el título o directamente lo cambia por El día de la marmota. Continúa leyendo «Repetimos»