
Un pequeño edificio de piedra
Cuando en el mes de enero de 2016 visité Islandia junto a dos amigas francesas, me ocurrió algo de lo … Continúa leyendo Un pequeño edificio de piedra
Cuando en el mes de enero de 2016 visité Islandia junto a dos amigas francesas, me ocurrió algo de lo … Continúa leyendo Un pequeño edificio de piedra
Había que salir a la calle para decir que la violencia estaba ahí. Que eso que describe la sentencia es violencia y si es violencia entonces esta manada de animales debe pudrirse en la cárcel. Continúa leyendo No es interpretación; es violación
Deseché la idea, por egoísta, de escribir hoy sobre cómo otro Jaime me hizo entender lo que es el feminismo y, sobre todo, por qué es necesario. También la de escribir para apoyar una reivindicación de la que yo ni quiero ni creo que deba ser protagonista. Y finalmente descarté una entrada que aglutinara larguísimas discusiones mantenidas en estos últimos días sobre la huelga ―por cierto, discusión sólo entre hombres―, precisamente porque las reflexiones de media docena de hombres no me parece lo más valioso que podría aportar hoy. La mejor idea que se me ha ocurrido ha sido escribir sobre las mujeres sin las que yo no escribiría.
Tras la reunión entre Podemos y Ciudadanos de la semana pasada, el tema recurrente de la reforma del sistema que convierte nuestros votos en Cámaras ha vuelto a copar la actualidad informativa. Como en otras ocasiones, todo el país se ha lanzado a opinar al respecto de señores como Victor d’Hondt o André Sainte-Laguë sin realmente tener mucha idea de lo que aquél jurista belga y este matemático francés inventaron en su momento. Continúa leyendo «Los números de la reforma electoral»
La muerte el mes pasado de Manuel Marín, Presidente del Congreso de los Diputados y uno de los máximos valedores de la política europea de España, ha permitido a la hemeroteca recuperar un vídeo en el que se le escucha afirmar que la integración en Europa fue uno de esos momentos «raros, raros, raros» en los que el pueblo español tuvo un proyecto sólido, un proyecto de país en el que creer, y una satisfacción común al verlo realizado. Continúa leyendo «La reforma que queremos»