La pregunta clave

Tengo que decir que, siendo como soy alérgico a los números desde más o menos la primera vez que respiré, me parece meritorio haber dedicado unas cuantas horas de tiempo vacacional a echar mano de la calculadora. Al margen de esta satisfacción personal, lo que he estado intentando es descubrir si me mienten o no. O, mejor dicho –ya sé que me mienten–, descubrir en qué.

Mienten cada día porque la realidad es que somos pocos los ciudadanos que nos sentamos, abrimos la web del Instituto Nacional de Estadística y hacemos un par de sumas. Bien es cierto que a veces no hace falta ni siquiera eso. Por ejemplo, el ministro Wert miente descaradamente presentando los datos estadísticos del curso pasado, lo cual es completamente absurdo porque con los datos que está ofreciendo se descubre su mentira. Concretamente, cuando afirma que «ningún Gobierno de España ha dedicado tanto dinero a las becas como éste». Es una mentira, porque se destinaron 75 millones menos que el año anterior y 210 menos que el anterior. Lo que pasa es que se dieron más becas de menor cuantía y el ministro puede presumir de que da más becas que nunca. Claro, señor Ministro. Descubrirá con gozo que, si bajamos hasta  treinta  euros por beca, podremos otorgar una a cada español, es decir, 49 millones de becas, y usted podrá decir que este país es el que más becas por habitante da del mundo mundial. Gracias por nada.

Pero mis cálculos de esta tarde van de Cataluña, a raíz de haber leído un informe de la prensa británica que desgrana con todo lujo de detalles, negro sobre blanco, los números de la independencia de Escocia. Hasta el nivel de tasar la riqueza total del Reino Unido y calcular a cuánto toca Escocia, unos 173.000 millones de euros redondeando y al cambio de ayer. No tiene desperdicio y como lo hayan leído muchos escoceses, Alex Salmond se va a dar una bofetada mañana.

Aquí eso no se hace, naturalmente, porque está feo. Y por eso, porque no se hace y se puede mentir descaradamente, Oriol Junqueras ha conseguido sus objetivos electorales y ya sueña con quitar el calificativo de ‘Republicana’ a su partido para proclamarse como el Primero de Su Nombre, Rey de los Catalanes, Señor de la Senyera y Protector del Condado, reinando, eso sí, en una Cataluña en quiebra total.

Voy a dar números redondos. Resulta que los ciudadanos catalanes –unos más que otros, como ha quedado claro gracias al sr. Pujol– pagaron en 2012 un total de 28.000 millones de euros (en adelante lo abrevio como M€) en impuestos: IRPF, IVA, Sociedades, Donaciones, Juego, Hidrocarburos… Hablo del total, la suma de todos los euros que (casi)todos los catalanes dejaron de tener en sus bolsillos en concepto de impuestos. A dónde vayan es otra cosa, aunque también lo he calculado: la Generalitat recibe 18.000 M€ de ellos y el resto van a Hacienda –que no somos todos–. Concretamente, y por si a alguien le interesa, Barcelona retiene el 33% del IRPF, el 35% del IVA, el 100% de Sucesiones o Patrimonio, etcétera.

Además, Cataluña tiene otros ingresos, entre los que no voy a contar las transferencias que le hace el Estado: por ejemplo, 608 millones de la Unión Europea entre 2008 y 2012. También Cataluña emite deuda: nada menos que 30.000 millones en el mimo período. La Comunidad Autónoma tiene, pues, varias formas de financiarse; en total, ingresó 29.700 M€ en 2012. Insisto, sin contar lo que le transfiere de forma directa el Estado español opresor. Por cierto, y como paréntesis, hoy he oído la frase “sacar los tanques” en el Congreso. Prosigo sin más comentarios.

Todas estas cifras proceden de mi calculadora y de los datos que otorga el Idescat, Instituto de Estadística de Cataluña. A continuación me he ido a la SEPG, alias Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, que ofrece unas maravillosas «síntesis» de los Presupuestos Generales del Estado de diversos años. En PDF, eso sí, por lo que a falta de otra cosa he tenido que ponerme, papel y boli en mano, a hacer la cuenta de la vieja.

Ciñámonos al año 2012, porque en 2013 no hubo Presupuestos en Cataluña y las cifras de antes son de 2012.

No he podido encontrar el dato de cuántas pensiones se pagan en Cataluña, pero he hecho una estimación de andar por casa. El Estado gastó en pensiones 115.000 millones de €, siendo la partida de gasto más grande con muchísima diferencia. Bien; en España hay casi trece millones de personas mayores de 65 años; en Cataluña son 1.860.000, que son el 14,35% de todos los españoles de esa edad. Por lo tanto, haciendo la división, podemos decir que el gasto aproximado del Estado en pensiones para catalanes es de 16.600 M€.

Otra partida importante: España gastó en «Desempleo» –incluye las prestaciones y pagos a desempleados, ayudas, etc.– 28.800 millones. A diferencia de las pensiones, en este caso no tiene por qué ser proporcional el número de desempleados catalanes con el del resto de España. De modo que tomaremos sólo los desempleados de Cataluña, que en 2012 eran el 11% de todos los parados del país. De nuevo dividiendo, tenemos que el Estado pagó 3.160 millones a parados catalanes.

Continúo: seguridad, defensa y política exterior. En esta ocasión he calculado sobre el total de población. Si para todos los españoles el Estado gastó en esto 16.305 millones; sólo para los catalanes, que son el 16,05% del total, ha gastado 2.609 millones.

La última. Como sabemos, y aunque Podemos abogue por no pagarla, el Estado se financia con deuda. Esa deuda cuesta dinero al Estado; concretamente, en 2012, nos costó 28.480 millones. A todo el Estado. Aunque es bastante simplista, vamos a pensar que si Cataluña no formara parte de España, tendríamos menos gasto y por lo tanto necesitaríamos menos deuda. La única forma de calcular esto es según los habitantes, de modo que aplicando las mismas cuentas que en los casos anteriores, aproximadamente podemos decir que el Estado ha pagado 4.570 millones en deuda pública por Cataluña.

Si sumamos todas estas partidas de los Presupuestos del Estado de 2012 que he calculado que España gasta en Cataluña, y le añadimos la cifra de 3.625 millones en inversiones reales –cosas que se construyen o se compran– del Estado en Cataluña que he encontrado fuera de los canales oficiales, tenemos 30.315 millones de euros que España ha gastado en Cataluña sólo en el año 2012.

Pero es que esto no es todo. No he calculado, porque me resulta imposible y no tengo los conocimientos ni los medios para hacerlo, cuánto de la educación, la sanidad o la justicia paga España en Cataluña, cuánto en sueldos de funcionarios, cuánto en infraestructuras. Cuánto en adelantos porque las arcas de Barcelona estaban vacías para pagar nóminas. Me he parado en los 30.000 millones porque si volvemos a la primera cifra de todas, los catalanes en impuestos sólo pagan 28.000. Y Espanya ens roba… pero que siga pagando las pensiones del abuelo Jordi.

He dedicado mi tiempo y mis energías a conocer estas cifras porque no me gusta que me manipulen, porque quiero conocer la verdad por mí mismo y porque no me fío un pelo de periódicos financiados, estudios privados o ministros con un «que caiga España que ya la levantaremos nosotros» en su haber. Quiero poder opinar y para opinar en este debate necesito saber, al igual que la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Porque resulta que en definitiva, el debate no es si queremos estar juntos o separados. El debate no es cuánta historia compartimos ni quién tomó Barcelona ni qué derechos se perdieron tras una guerra hace tres siglos, ni cuántos euros catalanes se van en subsidios extremeños –porque quizás haya euros precisamente extremeños en sueldos catalanes–. El debate no es cuánto nos va a costar la independencia de Cataluña o cuánto les va a costar a los catalanes semejante barbaridad, porque es falso casi todo cuanto se ha dicho respecto a la economía. El debate es por qué se pretende que voten unos por el futuro de todos. Aquí hay decenas de miles de millones puestos por todos los españoles durante años, con gusto porque se llama solidaridad entre ciudadanos, para el bienestar de los catalanes. Así que la pregunta clave no es si quieren un Estado propio o si quieren que ese Estado sea independiente.

La pregunta es: ¿nos los pueden devolver?

 

—–

Algunos enlaces que contienen los datos utilizados.

Generalidad de Cataluña. Presupuesto 2009-2014 Por capítulos (Idescat):  http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=660&lang=es

Generalidad de Cataluña. Presupuesto 2008-2012 Por origen de ingresos (Idescat): http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=661&lang=es

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Portal de Estadísticas sobre Impuestos: http://www.minhap.gob.es/es-ES/Estadistica%20e%20Informes/Impuestos/Paginas/Impuestos.aspx

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Portal de Estadísticas sobre Presupuestos, Cuentas Públicas y sistemas de financiación: http://www.minhap.gob.es/es-ES/Estadistica%20e%20Informes/PresupuestosCuentaspublicasysistemasdefinanciacion/Paginas/presupuestosCuentaspublicassistemasfinanciacion.aspx#tabla_1

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos (SEPG). Estadísticas: http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/Estadisticas/Paginas/Estadisticas.aspx

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Portal de Estadísticas sobre Recaudación y Estadísticas del Sistema Tributario Español:  http://www.minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Impuestos/Direccion%20General%20de%20Tributos/Paginas/Estadisticas_Recaudacion.aspx

Instituto Nacional de Estadística. Datos segmentados sobre desempleo: http://www.ine.es/dynt3/inebase/index.html?padre=811&tabsel=4886#t_4886

2 comentarios en “La pregunta clave

  1. Gracias Jaime una vez más por ser tan claro en tus explicaciones, tan pedagógico y tan insultantemente certero (para algunos) en tus datos. Si tuviera tiempo me dedicaría a fotocopiar esto que acabo de leer, alquilar una avioneta y lanzarlo a los cuatro vientos para que España entera y verdadera, incluida Cataluña, claro lo pudiera leer. ¡Mil gracias por estar ahí!… y ¿cuándo dices que te presentas?. Bessssos.

    Me gusta

  2. Tú, sigue informándote, sigue preocupándote y sigue trabajando. Confío en que tú, y en compañía de otros/as (dentro de unos años) podais enderezar esta política de corruptos e incapaces. Los datos que aportas son demoledores; pena me da que esta información no llegue más lejos……Qué puede esperar este país, si no nos asiste ningún PODER. La Justicia, en manos del Poder Político y los Medios de Comunicación vendidos al mejor postor. De la Iglesia….sin comentarios. Tenemos a Rouco Varela agarrado a la cama de dosel, del Palacio Arzobispal.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s