Año viejo, año nuevo

No quiero empezar sin pedir disculpas y dar las gracias, que como he dicho en varias ocasiones son dos verbos (el perdonar y el agradecer) que es sano conjugar con cierta frecuencia.

Disculparme, por mi mutismo en este último año, que ha sido el año del despegue de mi «actividad política», por decirlo de algún modo; y al mismo tiempo, el del declive de este pequeño rincón de la Red. Una cosa va ligada a la otra, lógicamente. Pues aunque se podría pensar que a más actividad, más cosas que contar, también es cierto que a más actividad, menos (mucho menos) tiempo para escribir. Dicen que la llegada del nuevo año es momento de propósitos; el mío es no fallar a mis fieles lectores como lo he hecho últimamente. Por tanto, perdón.

Agradecer, porque WordPress ha tenido la gentileza de enviarme un completo informe estadístico sobre la actividad de Escaño Vacante durante 2011, y ha sido una muy agradable sorpresa constatar que en los últimos doce meses, las visitas de este blog se han multiplicado por cinco, y alcanzado una media de entre seis y siete visitas diarias. Por tanto, no puedo sino agradecer esta afluencia tan significativa y prometer que intentaré, en tanto en cuanto mis estudios y mis actividades me lo permitan, mantener una cierta constancia en las publicaciones. De corazón, gracias.

Entrando ya en materia, es decir, en política, este 2012 será sin duda un año de grandes novedades. Pero el 2011 le ha dejado el listón muy alto, y no quiero entrar en el bisiesto sin repasar algunas cosas de su predecesor.

El 2011 empezó, como bien pueden dar fe los lectores más asiduos, con el arranque de la frenética carrera de Francisco Álvarez-Cascos hacia el Gobierno del Principado de Asturias. Una carrera cuyos pistoletazos de salida (el gran error de Rajoy, primero; y la fundación de Foro Asturias, después) estuvieron acompañados por esa carta abierta que tantos y tantos de vosotros habéis leído y que el propio Álvarez-Cascos me agradeció en persona.

Sólo cinco meses después de ese pistoletazo Foro Asturias se proclamó vencedor de las elecciones que dieron al Partido Socialista el penúltimo empujón hacia el abismo, no sólo en Asturias (donde perdieron la mayoría de su poder) sino en toda España, en el preludio de la atronadora llegada de Mariano Rajoy al Palacio de la Moncloa.

Así, el ya ex Presidente del Gobierno* cedió a las presiones y convocó a los españoles a las urnas el 26 de julio en una comparecencia en la que los periodistas presentes no esperaban semejante anuncio. Si bien Pedro J. Ramírez logró publicarlo en El Mundo apenas 30 minutos antes del anuncio en la que seguramente es una de las mayores exclusivas que ha dado nunca. Haciendo un paréntesis, no puedo dejar de destacar el hecho de que el anuncio más importante de la carrera política de Rodríguez Zapatero se filtró media hora antes de que lo hiciera público; el Gabinete de Mariano Rajoy (su decisión más importante hasta el momento) fue un completo secreto hasta el final, incluso para el ‘comando Rubalcaba’ y su «informadora en el Ayto de Madrid» (sic).

Consejo de Ministros 30/12/11Finalmente, 2011 se despide con una inusitada rueda de prensa en Moncloa, en la que nada más y nada menos que cuatro ministros salieron a la palestra para poner encima de la mesa lo que todos temíamos y ninguno deseábamos. Una rueda de prensa que transmitió un claro mensaje con los cuatro intervinientes; pero lo que anunciaron fue tan sumamente dramático que ni siquiera cuatro ministros eran suficientes. Fue Mariano Rajoy quien debió presentarse ante los españoles el pasado viernes para explicar en persona los motivos que le han llevado a incumplir su mayor promesa electoral, la de no subir los impuestos. Ese Real Decreto-Ley fue su gran oportunidad para estrenarse demostrando que está al servicio de España y no oculto tras un pelotón de profesionales. Y es que si éste paquete de medidas que marcará a España en los próximos años no ha sido suficiente para hacer hablar al Presidente, ¿hay algo que pueda hacerlo?

Con respecto al nuevo año, la economía volverá a ser la protagonista pero la política no se quedará atrás. Sin ir más lejos, Estados Unidos celebra elecciones presidenciales tras la gran decepción de Barack Obama como inquilino de la Casa Blanca. Esa nueva era que yo mismo destaqué el día que juró su cargo ante decenas de miles de personas en la escalinata del Capitolio no se ha materializado, y la esperanza que propugnó como eslogan se ha convertido en el pesimismo de un país que no sólo no ha logrado superar la crisis que nació en sus bancos sino que empequeñece a un ritmo alarmante frente al gigante asiático y la crecida Sudamérica.

2012 también nos depara sorpresas y cambios en una Unión Europea que languidece por la Desunión que cunde entre sus miembros. Sólo David Cameron se ha atrevido, por ahora, a plantar cara al tándem Merkozy que pretende tirar de Europa como una apisonadora en lugar de como una locomotora. Será digno de estudiar el papel que Rajoy esté dispuesto a interpretar: entre el combustible de la maquinaria o el alquitrán a apisonar, serán Francia y Alemania quienes elijan por él.

Aquí en España, empezaremos el año presenciando cómo Rubalcaba vuelve a demostrar que es de todo menos un «lindo gatito» y se merendará a Carme Cachón en el Congreso de Sevilla, amparado por los dinosaurios de un PSOE que todavía no sabe dónde está el final del precipicio. Si el PP fuera valiente ya habría respondido al PSOE con la misma moneda que los socialistas hicieron pagar a Rajoy en Valencia 2008. Aquella guerra encubierta en los medios sobre las viejas glorias del PP y la «necesidad» de Rajoy de traer «aire fresco a la derecha» sólo tuvo un buen resultado, que fue el ascenso de Sáenz de Santamaría. Pero no estoy seguro de hasta qué punto eso compensó el exilio de Mayor Oreja o el portazo de María San Gil y Francisco Álvarez-Cascos.

Y es precisamente Álvarez-Cascos el que cierra mi síntesis de futuro en este 2012. ¿Habrá elecciones anticipadas en Asturias? Yo no lo descartaría porque cuando el PSOE sea capaz de dejar de lamer sus heridas (hace exactamente un año gobernaba Gijón, Asturias y España; y ahora no conserva ninguna de las tres) lo primero que hará será pactar con el despreciable PP asturiano una moción que desaloje a Foro Asturias del Gobierno. Foro Asturias, ese gran peligro para los dos mamuts de la política asturiana que llevan 30 años igual. Esos dos partidos que se montaron su particular chiringuito en Asturias volverán a pactar para acabar con la voluntad de los ciudadanos. Esperemos que no tengan la indecencia necesaria para hacerlo.

Gracias por seguir ahí.

4 comentarios en “Año viejo, año nuevo

  1. Muy valiente al hacer una predicción política en el último párrafo de este artículo.
    Por otro lado, es cierto lo que se expresa sobre EE.UU, todo gran imperio tiene su decadencia, y el ‘imperio estadounidense’ podría estar ya entre los últimos lustros de su ‘ciclo de vida’. El s.XIX fue de Inglaterra, el XX de EE.UU, el XXI = paises emergentes.

    Me gusta

  2. Tarde, pero que no se diga que no leo el blog. Vamos a darle a la pluma:
    1.- Como me dijo este lunes un insigne ex-mano derecha de Gallardón, en política las decisiones técnicas,por buenas que sean, no son suficientes. Hay que venderlas y dar credibilidad; transmitir confianza. En eso Rajoy «0» patatero. No vale de nada hacer un diseño estratégico «de libro», sin tacha ni grietas. Lo sucedido estos últimos años demuestra que los técnicos no han podido ni prever ni parar, con sus ideas y conocimientos, la fuerza demoledora de la desconfianza, la especulación, el desconcierto y finalmente la desunión generada con todo ello. Démosle la vuelta.
    2.- Los conservadores en España han venido siendo siempre muy presuntuosos, en el creer (y presumir) que con sus cátedras, oposiciones, doctorados o como poco licenciaturas brillantes, tenían suficiente garantía de éxito para su gestión política. Se inventaron el calificativo “populista” para despreciar cualquier actividad política no técnica ni sesuda, pero con “gancho comercial”, y la dejaron para los de izquierdas. Los grandes batacazos de la derecha se han fraguado siempre en sencillas operaciones de marketing de la izquierda, culminadas con fastuosas celebraciones en carrozas y con “drag-queens” (por ejemplodel matrimonio “gay”, reconocido en seis estados nada menos que de U.S.A. con toda normalidad y sin aspavientos de ninguna clase), que me parece muy bien pero no me soluciona nada.
    3.- De modo que no vendría mal que, junto a los ceñudos y pragmáticos tecnócratas que nos gobiernan, hubiese alguna mente un poco abierta con capacidad para inventarse cosas ilusionantes; no digo que prometa que el Real Madrid vaya a ganar la Liga, porque eso demostraría su incompetencia, pero por ejemplo ¿por qué no anuncia que en las previsiones del Gobierno, además de ingresar 6.000 millones de mis impuestos, tiene previsto recuperar otros 6.000 a base de dar palos de verdad a los Urdangarines, Matas, Correas, Blancos, Rivas, Torrijos, Muñoces (y Pantojas), dirigentes de CCM, CAM, CaixaGalicia…? En este curioso enlace de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a) hay un cuadro demoledor de corruptos conocidos, que sumando así por encima salen 2.000 millones “a devolver»…. A mi eso me ilusionaría bastante. Se trata de que parezca que están con nosotros, no contra nosotros.
    4.- China jamás será motor de la economía mundial; que les vaya muy bien con sus bajadas de impuestos, su boom del consumo, su megacontencion del gasto, para mi sigue siendo una mentalidad estajanovista; no es un ejemplo, ni es exportable (al contrario que toda su producción de gatos de la suerte)…y ojo que no caigan en alguna trampa con su inflación disparada y casi el 50% del PIB ya en el sector inmobiliario (nos suena?). Desde luego no nos van a regalar nada porque nada necesitan a cambio.
    5.- No es momento de demonizar a EEUU ni a Francia ni a Alemania; mucho menos de mostrar desconfianza hacia ellos. EEUU ha creado más de un millón de puestos de trabajo en 2011; dependen de la estabilidad del euro, estos sí van a ayudar siempre, mande quien mande. Ni Merkel ni Sarkozy (que no son santos de mi devoción) tienen la culpa de que España necesite “instrucciones”. Creo que en este momento lo más importante es la coordinación, no tirar cada uno para un lado, la determinación y la valentía, sin complejos (en eso Sarkozy es el rey: león rodeado de jirafas –léase Merkel-Bruni-). Cameron para mí es un lastre presuntuosamente autárquico, hasta los ingleses lo ven así; afortunadamente pesa poco.
    6.- ¿No sería mejor que alguien se preocupase de ver qué podemos sacar de beneficio de la primavera árabe? Una vez terminado (casi) el trabajo de la CIA en oriente medio y norte de África, que se vayan retirando de allí, y su lugar lo ocupen agentes del Tesoro…no sería mala cosa… Lo mismo con los países del este de Europa, que con esto de la crisis se han quedado ahí a medio camino…con la pila de pasta que tienen…
    7.- Me aterroriza pensar qué va a pasar con el petróleo cuando repuntemos… los árabes ricos están ahí agazapados….
    8.- Y termino: ya que te atreves a hacer pesimistas predicciones sobre el Gobierno de Cascos (si yo te contara del PP asturiano….), atrévete con esta: ¿reinará Felipe VI?, je, je.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s